VirtuaRED.com

Tu comunidad de Pro Evolution Soccer

Hablad aquí­ de vuestro equipo de fútbol o selección nacional.

Moderador: Moderadores

#175571
Liga BBVA | Sporting 1 - Getafe 0
Un gol de Diego Castro da un sufrido triunfo al Sporting

El Sporting sumó tres puntos ante un Getafe que se vio superado en la primera parte y que en la segunda buscó el empate con ahínco, pero se encontró con una defensa muy seria y un Juan Pablo que realizó muy buenas intervenciones

Los gijoneses salieron dispuestos a que los tres puntos se quedaran en casa y, desde el primer momento, el balón estuvo más tiempo en el medio campo visitante que en el local, con entradas por las bandas.

Durante unos minutos, el Getafe se sacudió el dominio rojiblanco y llegó a las inmediaciones de Juan Pablo sin crear peligro pero dos faltas sobre Pedro León en las inmediaciones del área fueron lanzadas por éste sobre la barrera en medio del nerviosismo de la grada, conocedora del peligro que este futbolista tiene en este tipo de acciones.

El Sporting volvió a tomar el mando del partido y Carmelo puso de nuevo en apuros a Codina en un remate de cabeza de espaldas a pase de Diego Castro. Un minuto después éste adelantó al equipo gijonés al controlar con el pecho un mal disparo de Maldonado y cruzar el balón fuera del alcance de Codina, cuando quedaban cinco minutos para el descanso.

En la reanudación el Sporting jugó los mejores minutos desde hace muchos partidos y creó peligró, pero no supo materializar. Falló Maldonado, que aunque un tanto esquinado estaba sólo pero Codina cubrió muy bien el hueco y el balón acabó en córner.

Estos minutos coincidieron con los mejores de Rivera, que se adueñó de la parcela central y no solo creó, sino que cortó muchos balones, lo que provocó que el Getafe se viera encerrado en su parcela durante muchos minutos.

El Getafe despertó, se hizo dueño del balón y empezó a dar mucho trabajo al cancerbero Juan Pablo, mientras que los sportinguistas se vinieron atrás.

El Getafe gozó de la mejor ocasión del partido para empatar en una falta lanzada por Pedro León hacia el área. El balón llegó a la cabeza de Mario, quien, solo, estrella el balón en el poste.

El Getafe lo intentó de todas las maneras posibles pero la defensa y el portero sportinguista estuvieron muy seguros e incluso la última oportunidad fue para el equipo local, pero el disparo de Bilic acabó en córner.

Fuente: AS
#187321
LIGA BBVA | SPORTING 3 - OSASUNA 2
El Sporting remonta a Osasuna para dejar el descenso a once puntos

Los asturianos se han impuesto en un partido de constantes alternativas y gran emoción en el que la entrada de Kike Mateo resultó decisiva para que los gijoneses diesen la vuelta al marcador y obtuviesen un triunfo que los sitúa a once puntos de las posiciones de descenso.


El Sporting se ha impuesto hoy a Osasuna en un partido de constantes alternativas y gran emoción en el que la entrada de Kike Mateo resultó decisiva para que los gijoneses diesen la vuelta al marcador y obtuviesen un triunfo que los sitúa a once puntos de las posiciones de descenso.

Sporting y Osasuna llegaban a este encuentro en la zona tranquila de la clasificación y en busca de tres puntos que les acercase más a su primer objetivo de la temporada, la permanencia, y el partido despertó bastante expectación lo que motivó una buena presencia de aficionados navarros y una excelente entrada en El Molinón.

Preciado mantuvo el equipo que ganó en Zaragoza con el único cambio obligado de Luis Morán por el lesionado Carmelo y con el objetivo de no sólo ganar el partido sino, a ser posible, hacerlo por dos goles de diferencia para decantar a su favor la diferencia de goles particular.

Sin embargo, fue el equipo de José Antonio Camacho el que salió mucho más centrado y dominó el juego, encerrando a los locales en su medio campo.

La primera llegada de Osasuna ya constituyó peligro para la meta de Juan Pablo que respondió con un buen rechace a un disparo del húngaro Krisztián Vadocz mientras que Aranda empezó a dar muestras de que se iba a convertir en un quebradero de cabeza para la zaga sportinguista.

La defensa local, al contrario que en encuentros anteriores, se mostraba un tanto nerviosa, en especial el francés Gregory Arnolin, marcador de Aranda, poco acostumbrado a tener que vérselas con un jugador tan corpulento como él.

Tras unos minutos de dominio visitante que aprovechó el juego directo de los rojiblancos, fácil de defender para la defensa navarra, el Sporting comenzó a equilibrar el centro del campo y a acercarse a la meta de Ricardo que pasó por un primer momento de apuro en un error en el despeje de Miguel Flaño que a punto estuvo de aprovechar el croata Mate Bilic.

En los mejores momentos del Sporting, el balón llegó a pies de De las Cuevas, situado en el vértice derecho del área osasunista, que lanzó un potente disparo a la escuadra contraria superando a Ricardo y marcando un gran gol ante el estupor del Osasuna que hasta ese momento se encontraba muy cómodo en el terreno de juego.

En una jugada sin aparente peligro, Luis Morán quiso despejar un balón en su área y no vio cómo se le echaba encima Monreal, al que tocó en su intento de despeje, y Álvarez Izquierdo señaló un penalti discutido por los locales que transformó el iraní Javad Nekounan en el empate con el que se llegó al descanso, tras unos postreros minutos en los que el equipo pamplonés creó peligro en la portería local.

La segunda parte, no pudo comenzar peor para el Sporting. En la primera llegada del Osasuna al área local el balón llegó a Vadocz que desde fuera disparó flojo, pero el balón tropezó en el serbio Lola y desvía su trayectoria para alojarse mansamente en la red.

Preciado hizo un par de cambios dando entrada a Matabuena para reforzar el centro del campo y a Barral para dar más mordiente a la delantera, pero el juego sportinguista siguió siendo muy previsible, por lo que el entrenador decidió hacer un cambio táctico, sustituyendo a Bilic por un media punta como Kike Mateo, un cambio que resultó decisivo.

Nada más producirse la sustitución, De las Cuevas profundizó por la banda derecha y pasó a Kike Mateo que centró al segundo palo donde Barral, libre de marca, sólo tuvo que empujar el balón para establecer el empate a dos.

El Sporting se lanzó con todo a por el partido, espoleado por el público, y su empuje dio frutos unos minutos después, de nuevo con Kike Mateo como protagonista. Éste se hizo con un balón en el área visitante y encaró a Azpilicueta, que le derribó y el árbitro no dudó en señalar penalti que transformó Diego Castro "a lo Panenka". Kike Mateo se encumbró así como ídolo de la afición a pesar de que no cuenta con el beneplácito de Preciado que tuvo que oír como el público se pasó los últimos minutos del encuentro coreando el nombre del jugador.

El Osasuna lo siguió intentando ya que los gijoneses dieron un paso atrás para defender los tres puntos que tenían en el bolsillo lo que motivó que los minutos finales se jugasen en el medio campo local, con los nervios a flor de piel en el campo y en la grada.

Fuente: AS
#194200
liga bbva | sporting 2 - xerez 2
Sporting y Xerez empatan en un partido de regalos defensivos

El empate final hizo justicia a lo ofrecido por los dos equipos pero sirve más al objetivo del Sporting que al del Xerez, que necesita sumar de tres en tres, mientras que a los gijoneses les beneficia la derrota de Tenerife y Valladolid y mantienen el descenso a doce puntos de distancia.

Sporting y Xerez se repartieron los puntos en El Molinón, en un partido en el que tres de los cuatro goles fueron claros regalos de las defensas contrarias, porque ni uno ni otro ofrecieron un mínimo de calidad ya que los nervios, incomprensibles en el caso de los locales, impidieron un mejor juego lo que enfadó a los aficionados que se marcharon muy disgustados.

Los dos equipos afrontaban este partido con objetivos similares, pero con una situación de partida muy diferente, ya que los sportinguistas buscaban los puntos que le daban prácticamente la permanencia matemática mientras que los jerezanos pretendían seguir vivos en la categoría lo que, de todas formas, tienen muy complicado.

El Xerez salió mucho más metido en el partido frente a un Sporting demasiado relajado en los minutos iniciales, lo que provocó un dominio visitante con algunas llegadas de cierto peligro, pero sin que el portero rojiblanco se viera obligado a intervenir, a pesar de los disparos de Carlos Calvo y Momo en los diez primeros minutos.

Llegó entonces una jugada fortuita que sirvió para que los gijoneses se adelantasen en el marcador, en un balón que Rivera envió perpendicular a Diego Castro, cuya entrada despistó lo suficiente al brasileño Renan Brito y el balón entró al fondo de la red. El gol sentó como una losa en el conjunto andaluz que, en los siguientes minutos, pasó por varias situaciones de mucho peligro que los sportinguistas no supieron aprovechar ya que ni De las Cuevas en dos ocasiones ni Botía supieron materializar claros balones a pocos metros de la línea de gol de la portería defendida por Renan.

La falta de puntería de Sporting animó al Xerez que de nuevo se hizo con las riendas del juego y volvió de nuevo a tratar de sorprender a la zaga local con balones largos para aprovechar la mayor velocidad de sus puntas sobre Gregory y Botía, muy fuertes por alto pero más vulnerables en velocidad.

El peligro empezó a cambiar de área para disgusto de los aficionados que veían cómo la diferencia en el marcador no era ni mucho menos tranquilizadora. En uno de esos balones largos Carlos Calvo pugnó con el lateral Lora y acabó en el suelo dentro del área, en una jugada en la que los visitantes reclamaron penalti que el árbitro no concedió en la que fue prácticamente la última jugada reseñable de la primera mitad.

La ventaja del Sporting apenas duró seis minutos de la segunda mitad, porque el Xerez hizo justicia con lo visto sobre el terreno de juego y aprovechó un fallo de Botía, que midió mal un centro del argentino Leandro Gioda que llegó a Bermejo libre de marca para cruzar fuera del alcance de Juan Pablo, lo que provocó una sonora bronca del público.

El rapapolvo del respetable surgió efecto y en la primera llegada al área de Renan Diego Castro se deshizo de su marcador y cedió a Luis Morán, quien chutó con fuerza hasta el punto de que el portero jerezano no pudo bloquear el balón. El rechace llegó a De las Cuevas, quien devolvió la ventaja a su equipo con un fuerte remate. El técnico argentino del Xerez Néstor Gorosito sustituyó a Carlos Calvo, uno de los mejores de su equipo hasta ese momento para dar entrada a Armenteros y a los pocos minutos a Momo por el 0 ex-sportinguista Míchel, mientras que Manolo Preciado tuvo que cambiar a Botía, que se retiró echándose mano a una pierna, y a un gris Luis Morán para dar entrada a Iván Hernández y Kike Mateo.

Los cambios revolucionaron un tanto el juego que dejó de tener un dominador claro y provocó momentos de peligro en las dos áreas fruto más de los nervios y las imprecisiones que de jugadas elaboradas, pero que mantenían la incertidumbre en los graderíos ya que el Xerez sabía lo mucho que se jugaba en este partido y siguió atacando. Si el primer gol del Xerez fue un regalo de Botía el empate a dos no lo fue menos ya que Rivera cedió el balón a Juan Pablo sin ver le llegada del argentino Gustavo Alustiza que no despreció la oportunidad de batir la portería gijonesa en medio de desesperacióndel centrocampista gijonés y un nuevo enfado de la grada.

El empate final hizo justicia a lo ofrecido por los dos equipos pero sirve más al objetivo del Sporting que al del Xerez, que necesita sumar de tres en tres, mientras que a los gijoneses les beneficia la derrota de Tenerife y Valladolid y mantienen el descenso a doce puntos de distancia.

Fuente: AS
#198534
liga bbva | sporting 0 - valladolid 2
El Sporting sigue en caída libre y el Valladolid se agarra a la permanencia

Los goles de Manucho y Baraja permiten al Valladolid soñar con la salvación.

El Sporting sigue en caída libre y encajó su cuarta derrota consecutiva, dos de ellas ante equipos como Tenerife y Valladolid, mientras que este último, a las órdenes de Javier Clemente, ha encontrado en la victoria lograda hoy en El Molinón un argumento más en su sueño de permanencia en Primera.

Tinerfeños y pucelanos descubrieron en El Molinón un campo propicio para mantenerse en la lucha por seguir en la máxima categoría y a la vez complicaron la vida a los gijoneses que llevan una trayectoria similar a la de la pasada temporada en el tramo final de la liga.

El partido entre el Sporting y el Valladolid era tomado por los de casa como el señalado para lograr los puntos de la tranquilidad y por los pucelanos para seguir con vida en la categoría; la presión se notó a lo largo de la primera mitad en la que los nervios jugaron varias malas pasadas a ambos equipos, atenazados por la importancia de los puntos en juego.

Clemente se presentó en El Molinón con una alineación con cinco defensas y dos medio centros más contenedores que organizadores, por lo que sus intentos ofensivos eran a través de balones largos para que Manucho o Diego Costa, que fueron con diferencia los dos mejores hombres sobre el terreno de juego durante la primera mitad.

El primer balón que llegó a Diego Costa ya supuso peligro para una defensa local que empezó el partido muy nerviosa e imprecisa con falta de entendimiento con su portero de lo que se trataban de aprovechar los hombres más adelantados del Valladolid, aunque Juan Pablo apenas tuvo que intervenir a disparos de los rivales.

Por su parte, el Sporting siguió fiel a su manera de jugar y trató de mover el balón por las bandas, pero lo hacía con demasiada lentitud, lo que permitía a la defensa pucelana colocarse y cerrar todos los huecos.

Además, Barral, otras veces empeñado en jugadas personales, hoy lo único que hizo fue faltas, frustrando incluso buenas ocasiones de sus compañeros, hasta el punto de que se llevó la bronca de éstos y de un amplio sector de la grada.

Dos balones de De las Cuevas -el primero sobre Barral, que disparó flojo; y el segundo sobre Diego Castro, que lo hizo mejor, pero su tiro rebotó en un defensa- crearon las primeras ocasiones del Real Sporting, que, poco a poco, fue haciéndose con el control del balón mientras que el Valladolid insistía con balones largos en los que Manucho y Gregory mantenían una dura pugna.

Luis Morán hizo un caño a Sereno, se fue por la banda y centró raso sobre la llegada de Barral, que remató flojo, en otra clara ocasión para los gijoneses, que llegaron más a la portería rival pero sin acierto y sin posibilidad por parte de Manolo Preciado de hacer cambios, ya que, sancionado Bilic, el técnico no contaba con ningún delantero más en el banquillo.

El partido no tenía continuidad, porque se producían constantes faltas e interrupciones, lo que beneficiaba más el juego visitante que el local. A falta de 8 minutos para el descanso, Lora hizo una falta sobre Diego Costa cerca de un córner y fue Pelé el que lanzó directo sobre la portería rojiblanca, saliendo el balón rozando el larguero.

Al Sporting no le sentó bien el descanso, porque salió completamente dormido, perdiendo balones constantemente y el Valladolid se vino arriba. Nauzet avisó desde fuera del área con un disparo muy potente que rechazó Juan Pablo con apuros en la primera de varias llegadas pucelanas y los peores momentos de los gijoneses, incapaces de dar dos pases seguidos.

La grada comprendió lo delicado del momento y comenzó a rugir en apoyo de su equipo que, no obstante, siguió a merced del rival, aunque el apoyo de sus aficionados le hizo empezar a jugar con un poco más de velocidad en especial por la banda derecha pero Jacobo seguía sin tener que intervenir.

A los locales se les siguió complicando el partido con la lesión de Canella, que obligó a Preciado a dar entrada a Sastre en el lateral derecho y cambiar de banda a Lora. Aunque fue una coincidencia, el Sporting empezó a llegar un poco más al área rival y el Valladolid frenó un tanto su ímpetu del primer cuarto de hora.

Pero tanto fue el cántaro a la fuente que el Valladolid acabó por lograr su objetivo a once minutos del final, en un balón largo sobre la internada del joven Keko, cuya entrada fue decisiva.

Keko controló con gran técnica y mandó un centro medido sobre la cabeza de Manucho, que remató al fondo de la red en medio de la euforia de los 300 aficionados castellanos y la desesperación de los más de 24.000 gijoneses, que veían como jornada a jornada su equipo se acerca a las posiciones de descenso.

Los últimos minutos fueron desquiciantes por las entradas y los enfrentamientos de los jugadores, que propiciaron las expulsiones de Maldonado y Del Horno; así como la decisión de Clemente de sustituir al joven Keko, el jugador que revolucionó a su equipo en la segunda parte por Luis Prieto a falta de cinco minutos para defender a toda costa los tres puntos.

En la última jugada del partido, Baraja metió el pie lo justo para establecer el 0-2 en el marcador tras un mal entendimiento entre Juan Pablo y su defensa.

Fuente: AS
#214609
TROFEO COLOMBINO | ATLÉTICO 0-1 SPORTING
Un zurdado de Sangoy mete al Sporting en la final del Colombino

Cuando parecía que la eliminatoria tendría que resolverse por los penaltis, en el minuto 82, un duro disparo de Sangoy, que llevaba escasamente siete minutos en el campo, sorprendió a De Gea, que no pudo detener el esférico que entró por la escuadra.

Imagen

El Real Sporting de Gijón, que venció 1-0 al Atlético de Madrid en la segunda semifinal, buscará su primera carabela de plata representativa de esta competición ante el club organizador, el Recreativo de Huelva, que, por su parte, intentará alcanzar su duodécimo trofeo.

Fue un partido de escasa calidad técnica entre dos equipos que demostraron tomarse el encuentro como preparación para sus próximas envites y así tanto Quique Sánchez Flores como Manolo Preciado no contaron inicialmente con sus mejores hombres.

La primera mitad estuvo muy igualada en un choque sin mucha tensión. Los atléticos tuvieron más tiempo en su poder el esférico ante un Sporting que buscó el contragolpe como arma letal.

No abundaron las ocasiones de peligro, destacando un rápido contraataque asturiano que Nacho Novo no acertó a rematar en el minuto 17 mientras que los madrileños tuvieron su mejor opción, en el minuto 35, en un disparo de Mario Suárez que detuvo Cuéllar.

No cambió mucho la tónica en la segunda parte, con los colchoneros teniendo en su poder el balón mientras que los gijoneses seguían confiando en el contragolpe en un partido que ponía de manifiesto que ambos equipos siguen en su preparación.

Cuando parecía que la eliminatoria tendría que resolverse por los penaltis, en el minuto 82, un duro disparo de Sangoy, que llevaba escasamente siete minutos en el campo, sorprendió a De Gea, que no pudo detener el esférico que entró por la escuadra.

Fue lo mejor del partido, ya que los intentos atléticos resultaron baldíos y el triunfo correspondió al equipo gijonés, que debutaba en el torneo onubense y que aspira a conseguir su primera carabela de plata.

Fuente: AS
#243674
LIGA BBVA | MALLORCA 0 - SPORTING 4
El Sporting gana en Mallorca su primer partido a domicilio

Los asturianos lograron la tercera victoria consecutiva al derrotar con contundencia al equipo que dirige Laudrup, confirmando una reacción que le sitúa cada vez más lejos del descenso.

El Sporting de Gijón ha conquistado en Mallorca la tercera victoria consecutiva en la Liga, la primera fuera de casa, al derrotar con contundencia (0-4) al equipo que dirige el danés Michael Laudrup, confirmando una reacción que ya le sitúa cada vez más lejos de la zona de descenso.

El Mallorca sumó su tercera derrota consecutiva tras perder en las últimas jornadas ante el Atlético de Madrid y Real Madrid, y sigue estancado con 27 puntos, un colchón, por ahora, todavía cómodo.

Pero lo más preocupante para el equipo balear es la sensación de que ha entrado en una dinámica negativa muy difícil de superar. Ante el Sporting encajó cuatro goles, los mismos que su portería había recibido en toda la primera vuelta. Además, tiene una plantilla muy justa y en el próximo partido ante el Atlético Osasuna no podrá contar con Pierre Webó, Joao Víctor y Nunes, por acumulación de amonestaciones.

El conjunto asturiano aprovechó muy bien las imprecisiones de la defensa balear para adelantarse en el marcador por mediación de su goleador habitual, Diego Castro, cuando apenas habían transcurrido tres minutos de la primera parte.

El inicio dubitativo y fallón de la retaguardia bermellona recordó mucho al partido de vuelta de la Copa del Rey ante el Almería en el mismo escenario, cuando encajó dos goles en tres minutos. Es evidente que Martí Crespí, sustituto hoy del lesionado Iván Martí, no se siente cómodo, quizás porque le falta continuidad, y sus nervios contagiaron al resto de sus compañeros de zaga, como en el minuto 16, cuando David Barral perdonó el 0-2 tras una nuevo fallo clamoroso defensivo del que también participó el meta Dudú Aouate.

El gol y la ocasión de Barral fueron la única producción ofensiva de los jugadores que dirige Manolo Preciado en toda la primera parte, ya que se dedicaron a defender la ventaja con un 4-4-1 que se le atragantó al Mallorca. Los futbolistas de Michael Laudrup no hallaron la fórmula para abrir espacios en la defensa asturiana y, de hecho, apenas inquietaron al meta Cuéllar, pese a que monopolizaron el control del partido y la posesión del balón.

En la reanudación, Laudrup ordenó a Nsue y Pereira que cambiaran de banda -el primero se situó en la izquierda-con el objetivo de intentar alterar el monótono guión del encuentro.

El Mallorca apretó al Sporting en busca del empate, tanto, que dejó espacios para los rapidísimos contraataques visitantes, que sentenciaron el partido con dos goles entre los minutos 60 y 67: el 0-2 llegó tras un disparo de Canella que Kevin acaba introduciendo en propia puesta; el 0-3, obra del portugués André Castro, que, recién cedido por el Oporto, anotó su primer gol como rojiblanco al materializar un excelente pase al hueco de Diego Castro.

Más tarde, cerraría la cuenta Nacho Novo, que -tras jugar nueve temporadas en Escocia- también logró hoy su primer gol en la liga española, tras culminar un contragolpe espectacular.Con 0-4 en el marcador, el equipo de Manolo Preciado jugó a placer ante un Mallorca que empieza a sembrar muchas dudas en el inicio de la segunda vuelta.

Las sensaciones que desprende el conjunto balear son muy preocupantes, todo lo contrario de un Sporting en racha, con tres partidos ganados de forma consecutiva y el primero lejos de El Molinón.

Fuente: AS